En el Perú, como en muchos otros países, el tema de trata es el tercer delito más grave a nivel mundial. Es un fenómeno que mueve cantidades de dinero equiparables al tráfico de armas, y de drogas. Esto genera beneficios a muchos intermediarios porque la explotación sexual es un problema en su mayoría para mujeres y niñas. Las consecuencias de la trata de menores, como de toda forma de explotación sexual infantil, es un caso gravísimo. Por su naturaleza constituye una violación de los derechos humanos del niño, donde se vulnera su derecho de libertad, seguridad personal, dignidad, vida, pero sobre todo a su desarrollo integral.
Muy lejos de provocar un movimiento masivo, la esclavitud sexual de las mujeres en el siglo XXI, se encuentra legitimada socialmente mediante series de televisión en las que nos muestran la prostitución como un autorizado negocio para mujeres jóvenes.
En nuestro país, uno de los más resaltantes orígenes de trata de personas, son los problemas económicos, falsas ofertas de trabajo altamente remuneradas y la internet como medio de amorío, en el cual muchas jóvenes caen en el juego de asecho por parte de los delincuentes que contactan a sus posibles víctimas, quienes son envueltas en un engaño del que les es muy difícil salir.
Mi percepción es que el gobierno debería dar la requerida importancia a un tema muy delicado como este y brindar apoyo a las instituciones que trabajan con estos casos como la DIVINTRAP (División de Trata de Persona), RETA(Sistema de Registro y Estadística del delito de Trata de Personas y Afine) ,CHS (capital humano y social) entre otros, quienes no cuentan con un presupuesto suficiente para realizar sus respectivas funciones.
Por otro lado, la educación e información cumplen un papel muy importante en nuestro medio social. Si en el Perú nos decidiéramos a caminar hacia la mejor educación pública del mundo – tarea casi utópica pero no imposible-, los niños y jóvenes estarían mejor informados y advertidos de los daños a los que están expuestos, ya que la explotación sexual vulnera directamente los derechos humanos, no dejemos que se rija la ley de la selva y que el que tenga más dinero pueda comprar incluso nuestro cuerpo. Denunciemos si conocemos algún caso, construyamos un país mejor, lo que demandará acuerdo y apoyo, no de unos sino de todos los peruanos para lograrlo.
Claudia Orihuela Cornejo
Tema bastante delicado... Y estoy 100% de acuerdo con tu opinión en relación al apoyo que instituciones dedicadas a tratar con estos casos deben recibir; sin embargo le pongo más peso al papel imprescindible que cumple la educación. Según mi criterio, este - la educación - debería ser el centro de la inversiones de cualquier país, al fin y al cabo, ¿no son los niños el futuro de una nación? ¿No es la educación la que te salva de la pobreza e ignorancia? Creo firmemente que una joven bien instruida e informada difícilmente caerá en cuentos y engaños. Para mucho suena utópico, como lo dijiste, pero no hay nada más efectivo. Es necesario comenzar a crear aquel senso crítico en el pueblo, y no es sólo para poder lidiar con temas relacionados a "TRATA"...
Buen tema, bien colocado. Aún siendo de opinión, yo le pondría algunas fuentes, datos o citaciones más al texto; sólo para embasar un poco más tus ideas.
Reitero mi agrado al haber leído estas lineas.
Un beso enorme,
Silvia.
PD: Te recomiendo que tomes cuidado con la puntuación; he notado un exceso de comas... Creo que es mal de todos nosotros, los comunicadores.
La trata de personas es un tema serio que nos aqueja en nuestro diario vivir. Muchas veces somos partícipe de ella cuando no denunciamos a tiempo y simplemente formamos parte del silencio. Es una buena iniciativa para los futuros periodistas que vamos a ser. Además tenemos que velar por los que dicen que son no el futuro, sino el presente de nuestro país que son los menores, los niños, la educación es un factor fundamental en la prevención y erradicación de este mal que nos flagela. Me uno a su campaña y les invito a visitar mi blog http://rompe-tu-silencio.blogspot.com/
LA TRATA ES TEMA MUY SERIO Y PIENSO QUE DEBERIAN DAR A CONOCER MAS ACERCA DE ESTE TEMA EN LA TELE O LOS PERIODICOS Y NO DECIDARSE A VENDER COSAS QUE NO VALEN LA PENA
Da pena de verdad, esto me hace acordar a una pelicula que vi, "Busqueda implacable", las secuestran,las drogas, para que puedan prostituirlas, las chicas que son virgenes son vendidas a unos mafiosos, es crudo esto pero es la realidad, le quitan algo muy importante a la persona, su derecho a ser libre. Es por eso que debemos tener mucho cuidado cuando busquemos trabajo, viajemos, etc. Por que esas personas estan en todas partes. T_T