COLUMNA DE OPINION

Publicado por vanessa lunes, 30 de noviembre de 2009

Por: Raquel Paredes Torres


Estamos en pleno siglo XXI y me resulta increíble que el tráfico de seres humanos se haya convertido en uno de los negocios criminales más rentables y en uno de los más atroces en nuestro país y el mundo. Trabajar por nada o casi nada, en condiciones infrahumanas, enganchados por deudas o un poco de comida y abrigo, es una de las más siniestras formas de explotación sexual a las que son sometidas las víctimas de trata.
Me es realmente inaceptable ver cómo mujeres menores de edad son engañadas, captadas, trasladadas y retenidas para ser usadas sexualmente, como una de las modalidades de explotación, ver a estas jóvenes venir a denunciar a esas personas inescrupulosas que las han denigrado por días, meses o años y que han atentado contra sus derechos humanos más elementales, como el derecho a la vida y a la libertad.

Los estimados más conservadores establecen que este negocio criminal mueve más de 8 mil millones de dólares en el mundo a cada año. Es que, en realidad, el Perú aún tiene mucho por lo cual trabajar con respecto a la problemática de trata de personas y el comercio sexual. A pesar de que se ha creado un departamento especializado en trata de personas, la DIVINTRAP (División de Trata de Personas), este aún no cuenta con el presupuesto necesario, viéndose limitado para la realización de su trabajo y por ende existe una baja efectividad. Por tanto, cae por peso propio la necesidad de tomar las medidas necesarias e ir más allá de los límites a fin de acabar con esta mafia.
Lamentablemente, hasta el momento, no se han tomado las medidas necesarias para acabar con esta problemática de trata de personas y el comercio sexual que aún se ejerce en diferentes puntos del centro de Lima y hasta en distritos residenciales de la ciudad. No necesitamos ver para creer la grandeza del mal que ha creado esta mafia altamente lucrativa en nuestro país.

6 comentarios

  1. Cynthia Z Says:
  2. Lastimosamente no es problema que tu y yo la vivamos en persona, pero solo leer que niños, adolescentes estan siendo explotados sexualmente; y que este problemas más y más va creciendo; ya que primero eran en los paises desarrollados y ahora ya casi esta a la vuelta de la esquina; es una buen trabajo !!
    que esto se promociones más y sea de medio preventivo para todos, ahora que nadie puede ser puede decir que nunca le tocará... en algun momento...

     
  3. Y el perfil de la víctima reúne algunas palabras claves: pobreza, bajo nivel educativo y familia desestructuradas. Grandes entidades podrán sumarse a la lucha contra esta atrocidad, protestas y manifestaciones podrán llamar al pueblo a la reflexión, miles de denuncias podrán ser hechas y hasta el gobierno tendrá la oportuidad de manifestarse sobre el asunto... Sin embargo, mientras sigan existiendo personas que encajen en este perfil, el camino para acabar con la TRATA se alargará cada vez más; llegar a detenerlo o por lo menos amenizarlo será casi imposible.

    ¿Qué es lo que podría evitar la pobreza o una futura familia desestructurada? ¿No es acaso la educación?

     
  4. Un tema muy interesante y polemico, antes que nada felicitarlos por esta iniciativa de promover informacion y discusion,lo que tanto se necesita en este tipo de problematica.
    Las personas mencionadas en este tema como necesitadas, con un perfil bastante clasificado con caracteristicas negativas, las cuales los hacen mas susceptibles, es una realidad. Pero de la misma manera es una realidad el descubrimiento de los recursos que tenemos como seres humanos, que a pesar de las desventajas que nos rodean presentes en nuestro medio ambiente, podemos salir adelante. Desde el punto de vista de mi carrera, puedo tomar el termino de "reisiliencia" como una manera de abordar este problema desde el punto de vista preventivo, como lo estan haciendo ahora promoviendo INFORMACION (psicoeducacion) relevante para las posibles victimas y personas que las rodean. Asi tambien promover INFORMACION a la comunidad, y personas dispuestas a ayudar de diferentes disciplinas en trabajos con poblaciones de riesgo ayudando a reforzar lazos entre cada uno de los miembros, ayudando a promover la resiliencia. Si bien el trabajo para desaparecen estas tremendas agresiones se ven tan alejado de una posibilidad cercana, asi como esperar una pronta y eficaz ayuda de parte del Gobierno, la soluciones se pueden ir forjando a travez de actos como este blog, muy buena pagina y otra vez mis felicitaciones!

     
  5. Olgy M. Says:
  6. Yo pensé que se castigaba con la máxima pena que es lo que se merecen. Esto es secuestro y creo que peor que si piden dinero y devuelven a la persona cuando lo reciben. La trata de personas desaparecen a estas personas porque las tienen como esclavas o esclavos sexuales, y lo peor es hacia los niños indefensos que los pobresitos los separan de sus familias y abusan de ellos hasta que lo destruyen o mueren. No tienen perdón y deberían de darle la pena capital.

     
  7. Abog. Says:
  8. Pues ese delito no era grave pero hoy por hoy se considera grave porque como comentas del secuestro este es un delito demasiado grave porque tiene una elevada penalidad y eso fue para bien porque gracias a estas penas las personas que llegan a cometer estos delitos ahora si se quedan un buen rato en la cárcel claro siempre y cuando el m.p haga bien su trabajo y aporte los elementos del tipo penal para que consigne la averiguacion de la mejor manera y así el juez emita sentencia, pero lo mejor de todo es que ya esta plasmada dicha penalidad en el código penal federal para que no haya que no esta plasmada en alguna ley. suerte

     
  9. Melissa N. Says:
  10. Es uno de los más grandes problemas sociales en la actualidad. Lo más preocupante de todo son las secuelas psicológicas en éstos niños y adolescentes que son explotados sexualmente, y saber que cada día son más las personas inescrupulosas que explotan y gozan con este negocio. El gobierno debería brindar los recursos necesarios para que los de la DIVINTRAP y otras instituciones, organizaciones puedan salvaguarda la integridad de los menores.

     

Publicar un comentario